Compartiendo Música de Sur a Norte.
Clases de Música en Guasmo Sur y Nueva Prosperina. Actividades y capacitaciones realizadas gracias a fondos obtenidos del Ministerio de Cultura del Ecuador y sus Fondos Concursables 2015.
«La baja autoestima también determina la pobreza y los niños logran sentirse importantes mediante las orquestas y los coros. Con una alta estima de sí mismos, ven el futuro de una manera diferente» Juan Diego Flórez, tenor peruano, presidente de Sinfonía por el Perú.
La Música ha cambiado ya varias vidas en el Guasmo Sur, sin mayores recursos que el voluntariado y la autogestión intentamos conseguir apoyo como el de los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura para poder llegar a otros sectores que necesitan de iniciativas culturales como la que desarrollamos.
Niños y adultos de Guasmo Sur y Nueva Prosperina aprendieron a entonar instrumentos musicales, cantaron y sonrieron ante una nueva oportunidad para ocupar su tiempo libre, expresando también sus anhelos a través de la música.
Este proyecto fue lanzado como iniciativa de proyección de cambio integral de la comunidad en su conjunto, empleando como instrumento metodológico la música. Participaron pobladores de entre los 8 hasta los 30 años de edad de dos sectores urbano-marginados del Sur y Norte de Guayaquil.
Basados en la comprensión de que la música es un excelente catalizador de potencialidades, habilidades y desarrollo íntegro, integral e integrado de destrezas sociales, cognitivas, culturales, humanas y éticas, se realiza una apuesta al incentivo del desarrollo de éstas a través del aprendizaje, conocimiento y aprehensión de el correcto empleo de un instrumento musical.
Educación Musical
Se desarrollaron clases de instrumentos musicales y canto. Como valor agregado y para tener una enseñanza y aprendizaje efectivos nos movilizamos con los instrumentos para desarrollar los talleres en Nueva Prosperina, donde se realizó este proceso como proyecto piloto.
La metodología usada en las clases está guiada a adaptar la enseñanza al nivel y requerimiento de los alumnos, acoplándola a las perspectivas que tiene cada individuo como alumno y/o persona beneficiaria del proyecto, personalizando la clase a las necesidades del individuo. Instructores de Clave de Sur, del Movimiento Mi Cometa y de la organización alemana Musiker ohne Grenzen (Músicos sin Fronteras en español), apoyaron didácticamente al proyecto.
Presentaciones Musicales
Complementando las clases musicales y los talleres de composición, se ensamblaron canciones para presentar en el concierto final, clausurando el proyecto. De esta manera también se puede verificar el nivel de aprendizaje de los participantes, presentando el fruto del trabajo realizado, incentivando no solo a los
alumnos, para que confíen más en sus habilidades, sino que también a sus padres y la comunidad en general haciendo que aplaudan el esfuerzo y talento de ellos.