Músicos sin Fronteras establece una red mundial de proyectos musicales creativos para acercar a las personas y permitirles acceder a la música independientemente de su situación de vida. Proporcionamos músicos y donaciones en especie que apoyan a los proyectos en su trabajo.
Magdalena Abrams
La primera etapa constaba solo de 1 mes
En 2007, un grupo de 15 estudiantes de música inició un proyecto piloto: enseñaron de forma voluntaria en el proyecto musical durante seis semanas. Vivían en el lugar en las familias de los estudiantes, lo que permitió encuentros interculturales intensivos además de los procesos de aprendizaje musical. Después de esta misión, surgió la idea de fundar una asociación para continuar el trabajo.
En marzo de 2008, un grupo de estudiantes de la HfMT Hamburgo fundó la asociación sin ánimo de lucro «Musiker ohne Grenzen e.V.». El objetivo era apoyar a la escuela de música de Guasmo Sur con recursos humanos y financieros, así como donaciones en especie, principalmente instrumentos. La «fase del proyecto», en la que los músicos voluntarios ofrecen talleres en Guasmo durante sus vacaciones semestrales de verano, se convirtió en una parte integral del concepto.
En 2009, además de la preparación, implementación y seguimiento de la fase del proyecto, la asociación se centró en la consolidación de las estructuras internas de la asociación. La página de inicio recibió una nueva pintura, se eligió una nueva junta directiva y se definieron las áreas de responsabilidad. La asociación recibió este año el premio de promoción Krista y Rüdiger Warnke.
Desde 2010, los músicos también solicitan un servicio voluntario de varios meses en Músicos sin Fronteras. Después de la «fase del proyecto 2010», tres músicos permanecieron en el proyecto por primera vez durante 6 a 9 meses. Desde entonces, varios meses de «servicios de voluntariado musical» han sido una parte integral del concepto de Músicos sin Fronteras.
Expandieron su trabajo tanto en el Ecuador como a nivel mundial.
ampliación con nuevos proyectos en Playas (Ecuador) y Calcuta (India) en 2012.
Por 3era ocasión los programas de enseñanza y práctica musical Clave de Sur, de Guayaquil, Ola Sinfónica, de Playas y Melodía del Mar, de Olón, se unieron para hacer un fin de semana de música y conciencia ambiental.
El primer encuentro se realizó en enero del 2015, donde participó también el programa de Zhagal (el cual ya no está en funcionamiento), el segundo evento fue hace un año exactamente y continuando con el apoyo entre programas de Musiker ohne Grenzen (Músicos sin Fronteras), de Alemania, este año se organizó nuevamente.
La jornada inició con la recolección de basura y objetos de la playa que nos sirvieran para construir los instrumentos posteriormente. Se recogieron botellas de plástico y vidrio, conchitas y madera, entre otras cosas; y gracias a la grata participación de Doris, que nos colaboró con algunas herramientas, hicimos modelos de flautas, maracas, xilófonos, rondador y otros instrumentos de percusión.
Una vez seca la pintura y pegamento de los instrumentos, procedimos a practicar los temas ‘El Pescador’, de Totó La Momposina, y la salsa ‘Rebelión’ de Joe Arroyo; para los cuales se hizo un ensamble entre todos los participantes y voluntarios de los programas.
En la noche realizamos una integración entre todos los voluntarios de estos tres programas, para conocernos más por medio de juegos y dinámicas. Compartimos experiencias y un poco de lo que hacemos como voluntarios en Ecuador.
El domingo nos trasladamos con todos los instrumentos construidos y nuestros equipos para una presentación GRATUITA en la Plaza Cívica de Playas; presentando al pie del edificio Municipal de Playas dos temas ensayados con todos los participantes del taller del sábado, las alumnas de los cursos de danza y la banda infantil ‘Los Choclitos’.
Estas actividades se llevaron a cabo gracias a la gestión de Pilar Jordan y al apoyo del Concejal Roddy Loor, de Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Playas, a la dirección del Centro Intercultural Comunitario “Cacique Tumbalá” y una colaboración especial del CLUB DE LEONES de Playas.
Información tomada de https://musikerohnegrenzen.de/uberuns/geschichte/